Luis Fernando Escalona


BLOG

René Avilés Fabila recibe Medalla Bellas Artes 2014

El pasado 1° de octubre, en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el escritor mexicano René Avilés Fabila recibió la Medalla Bellas Artes 2014 como reconocimiento a su trayectoria literaria.

Entre los presentes, estuvieron el presidente de Conaculta, Rafael Tovar; la directoria del INBA, María Cristina García Cepeda; y la doctora Rosario Casco Montoya, esposa del escritor galardonado.

Compartieron la mesa con René Avilés Fabila, el escritor Óscar de la Borbolla y el académico Jaime Labastida Ochoa.

Entre anécdotas, recuerdos y buen humor, Óscar de la Borbolla le dirigió unas emotivas palabras, donde destacó que René Avilés Fabila es un maestro del humor negro. “Has hecho rabiar a tantos que no puedo creer que estés aquí”, bromeó.

El escritor hizo referencia a los maestros que hicieron de René el hombre que es el día de hoy, como Juan José Arreola y Juan Rulfo. Destacó, entre otras cosas, que siempre ha apoyado a la juventud.

Por su parte, Jaime Labastida Ochoa afirmó que el método de escritura de René Avilés Fabila se desenvuelve en torno a series sucesivas como sus libros de cuentos y bestiarios de animales fabulosos, un género que el escritor ha intentado rescatar y cultivar entre las nuevas generaciones.

Por su parte, Rafael Tovar, presidente de Conaculta, dijo que la Medalla Bellas Artes “es un reconocimiento que el INBA otorga a aquéllos que, con su obra, contribuyen al engrandecimiento de México”, y que René siempre se ha hecho notar en sus letras por el amor, la política y el universo fantástico.

Para finalizar, René Avilés Fabila narró el recorrido de sus actividades en este recinto al que él llama su casa: el Palacio de Bellas Artes, y agradeció al INBA y a todos los involucrados con esta “catedral de la cultura”.

“Si he llegado aquí es gracias a los lectores, a los amigos y a todos ustedes los que me honran. Gracias a todos”, finalizó el escritor.

René Avilés Fabila tiene una extensa obra literaria y ha sido pieza clave en el análisis social y político de nuestro país, como escritor, periodista y docente de instituciones como la UNAM y la UAM.

Merecido es que una labor como ésta se reconozca ahora que el escritor se encuentra vivo. Habla de la tenacidad y esmero del autor, de su honestidad con las letras, de su compromiso con nuestra nación, y de la importancia que sus libros representan para jóvenes estudiantes o escritores que inician su camino.

Considero que vale la pena leer su obra y tomarla como punto de partida para el análisis de la cultura y la literatura en nuestro país. Un arranque que nos llevará sin duda a otros horizontes, otros autores; discusiones y debates.

Buscar así, por medio de la palabra escrita, mayores espacios de publicación y difusión, de dar empuje a las nuevas generaciones, de crear movimientos literarios renovados que propongan y sumen gente a su causa. Fomentar la lectura para combatir al enemigo de las naciones sometidas: la ignorancia.

Porque la literatura engrandece al espíritu del hombre y cada libro leído transforma al lector. Lo coloca en un lugar distinto cuando regresa a su mundo: un lugar donde se encuentra con la conciencia y con la responsabilidad de contribuir al desarrollo de su pueblo y de su gente. Del espíritu mismo del ser humano.